miércoles, 12 de octubre de 2016

Operaciones con Polinomios

Para comenzar a entender este tema tienes que entender que es un monomio que es de ahí donde surgen los polinomios.


Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.

2x2y3z


Ahora te explicaré las partes que conforman a este mismo



Coeficiente:


El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables.

Parte Literal:


La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.


Grado:


El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.


El grado de 2x2y3z es: 2 + 3 + 1 = 6



Ahora sabes los conocimientos básicos para poder conocer más a fondo sobre este tema, muy bien comencemos.


¿Qué es un Polinomio?


Un polinomio es una expresión hecha con constantes, variables y exponentes, que están combinados usando sumas restas y multiplicaciones, ... pero no divisiones.

Existen 8 tipos de polinomios son:

1° Polinomio nulo

Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

P(x) = 0x+ 0x + 0


2° Polinomio homogéneo

Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.

P(x) = 2x+ 3xy

3° Polinomio heterogéneo

Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo grado.

P(x) = 2x+ 3x2 − 3

4° Polinomio completo

Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de mayor grado.

P(x) = 2x3 + 3x2 + 5x − 3

5° Polinomio incompleto

Es aquel polinomio que no tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de mayor grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3

6° Polinomio ordenado

Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor a menor grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3

7° Polinomios iguales

Dos polinomios son iguales si verifican:

Los dos polinomios tienen el mismo grado.
Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.
P(x) = 2x3 + 5x − 3
Q(x) = 5x− 2x − 7

8° Polinomios semejantes

Es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número cualquiera.

P(x) = 2x+ 5x − 3 ; x = 1
P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 − 3 = 2 + 5 − 3 = 4




Ahora aprenderás como operar los polinomios mediante operaciones básicas.

Suma de polinomios:



Como vemos en el ejemplo primero tenemos que ordenar a los términos conforme a su literal o en este caso conforme su exponente.

Luego hacer las sumas o restas de la operación dependiendo de los signos que tengan los coeficientes.

Resta de polinomios.



Pues seria como vimos en el ejemplo anterior pero la diferencia seria que los coeficientes que tengan los mismos signos se restan,

Multiplicación de polinomios.


Como podemos observar en el ejemplo se van multiplicando los términos de izquierda a derecha y se colocan de manera descendente (del más chico al más grande) conforme a los exponentes de las literales, y se colocan en la misma columna de su exponente.

Aquí te dejo el enlace hacia un vídeo por si no lograste haber terminado de comprender el tema espero que te halla sido útil.


Referencias:









14 comentarios:

  1. muy buen post santi, excelente trabajo sigue así 😌

    ResponderBorrar
  2. Me gustó! Está completa y muy bien explicada, realmente resolvió mis dudas.

    ResponderBorrar
  3. Buen Trabajo Santi uwu, Me gusto el diseño, al igual que la información es muy buena y útil.

    ResponderBorrar
  4. Gracias Mich me alegra que te halla servido 🙏🏼👍🏼

    ResponderBorrar
  5. Excelente diseño y la información fue muy útil

    ResponderBorrar
  6. Muy buena información y diseño sigue así :)

    ResponderBorrar
  7. Debido a que el fondo de la entrada es transparente, no deja apreciar el texto, intenta poner un color sólido o cambiar el tono de la fuente.

    ResponderBorrar
  8. Muy buen post Santi, las explicaciones son muy buenas.

    ResponderBorrar