miércoles, 30 de agosto de 2017

Determinante de Gauss

Instituto Patria Nueva
"Determinante de Gauss"


Matemáticas III


Prof. Marco Antonio Morales Contreras 


Alum. Santiago Alberto Huertas Cadenas


3° Semestre Grupo B


Bachillerato


Villahermosa, Tabasco


31 de agosto de 2017


Introducción


El propósito de este trabajo es el poder conocer como poder dar funcionamiento para la formula determinante de gauss y usar la fórmula de la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano.

Otro propósito que podría tener este trabajo es el saber cómo poder implementar está formula en la vida diaria como saber la distancia entre dos puntos muy alejados.

Desarrollo


¿Quién es Gauss?

Fue un Matemático, físico y astrónomo alemán  nacido en Brunswick, actual Alemania, 1777-1855. Nacido en el seno de una familia humilde, desde muy temprana edad Karl Friedrch Gauss dio muestres de una prodigiosa capacidad para las matemáticas (según la leyenda, a los tres años interrumpió a su padre cuando estaba ocupado en la contabilidad de su negocio pra indicarle un error de cálculo).

Ahora aprenderemos a como usa una de las fórmulas creada por Gauss.


La fórmula determinante de Gauss se usa para calcular el área de un polígono ubicado en un plano cartesiano cuyos vértices/coordenadas son conocidos.

Para poder usar dicha formula se debe conocer dos o más coordenadas en un plano. A los puntos se les puede llamar de muchas formas en este caso se les llamará A1, A2, A3 ………, An.

Entonces para comenzar a usar la formula se tiene que seleccionar una coordenada inicial, al momento de seleccionarla se escoge la siguiente coordenada al contrario de las manecillas del reloj, es decir hacia la izquierda o en su caso abajo. 

Después de haber seleccionado bien las coordenadas se ponen en una especie de tabla según el orden es que fueron escogidas, pero al final se repite la última coordenada para cerrar el ciclo del polígono.

Y al momento de que se tiene esta tabla se multiplican de manera diagonal de izquierda a derecha y viceversa.
Y al momento de tener los resultados de las multiplicaciones se ordenan en dos diferentes filas para que sean sumados.
Luego que se suman todos los resultados de las multiplicaciones los productos de las sumas se restan para que al final el valor absoluto de la resta se dividido entre 2.
Y el resultado ese es el área del polígono formado.

Ejemplo:





Fórmula de distancia

Esta se puede usar para poder saber cuanto es que mide la distancia de un punto a otro en un plano cartesiano.
Para poder comenzar dicha formula se tienen que comenzar dos coordenadas, en este caso usaremos (7,5) y (4,1).

Entonces al momento de conocer estos dos punto sólo se sustituyen en la fórmula para así seguir en el procedimiento.
Perímetro 
El sacar el perímetro de un polígono en un plano cartesiano es muy sencillo ya que lo unico que se tiene que hacer es el sumar todas las distancias del polígono que se esté usando.

Conclusión
Con estos podremos dar por concluido el tema de polígonos en un plano cartesiano para poder sacar sus distancias, perimetro y area.

Espero que hayas comprendido a la perfección este tema en general, a continuación te mostraré un pequeño ejemplo de como sería todos los temas juntos en un sólo ejercicio.




Bibliografias:

http://www.ict.edu.mx/acervo_ciencias_mate_poligonales.pdf
http://www.profesorenlinea.com.mx/geometria/Distancia_entre_dos_puntos.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gauss.htm